Analogía, del griego αναλογíα (ana -reiteración o comparación- y logos, razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre éstos, aplicando a uno de ellos una relación o una propiedad que está claramente establecida en el otro.
En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa; partiendo de que es real, pero subjetivo; y como representación es algo ideal o lógico pero como objeto del sujeto que la piensa y le otorga ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc.
1- MAÑANA es
a DESAYUNO como NOCHE es a:
a) sueño b) cena e) comida d ) descanso
a) dulce b) amargo e) ácido d) glucosa
a) Z b) dos e) varios d ) tres
a) aquella b) allí c) ese d) aquí
a) nieto b) yerno c) hijo d) cuñado
a) empujar b) arreglar c) clavar d)
herramienta
7- ROJO es a
SANGRE como VERDE es a:
a) pintura b) duro e) hierba d) carne
a) ancho-estrecho b) gordo-flaco c) alto-delgado d) grueso-alto
9- ... es a ANIMAL como CORTEZA es a:
a) uña-tierra b) piel-árbol c) boca-fruta d) hombre-interior
10- ... es a
FEBRERO como LUNES es a:
a) Enero-Martes b) Marzo-Martes b) Noviembre-Domingo d) mes-semana
a) mujer-hembra b) doña-mujer c) hembra-señor d) señor-doña
a) guante-pintura b) mano-ladrillo c) pie-suelo d) cuerpo-casa
a) aquí-bajo b) alambre-grueso c) lejos-bajo d) lejos-arriba
14- YO es a
... como ... es a VOSOTROS.
a) tu-el b) primero-tercero c) mi-nosotros d) nosotros-tu
No hay comentarios:
Publicar un comentario